lunes, 2 de febrero de 2009

Nuevos reproches al alcalde de Lagartera

La senadora Carmen Riolobos, el diputado Francisco Fernandez y la vocal de Comite Ejecutivo Provincial del PP, Carmen Goicoechea, se reunieron en Lagartera con el portavoz, José Vicente Amor, el presidente, Pedro Alia, y miembros de la Junta Local. En la reunion, se volvió a insistir, como ya lo hizo el PP en Toledo la semana pasada, en el «comportamiento antidemocrático» del alcalde, «dificultando el trabajo de la oposición y el descontrol en el gasto de los dineros del ayuntamiento, donde la falta de transparendia es total», según los populares.

Publicado en ABC de Toledo el 02/02/2009.

El Ayuntamiento de Lagartera ha presupuestado gastos de 450.000 euros en un polígono sin hacer

La solicitud al Fondo Estatal de Inversión Local de financiación para el proyecto de urbanización del polígono industrial «Camino del Monte», de Lagartera, ha generado nuevas discrepancias entre el gobierno del PSOE, que encabeza Lorenzo Lozano, y la oposición del PP. Esta circunstancia ha sacado a la luz que el Ayuntamiento lleva años presupuestando como gastos realizados inversiones en la urbanización y acondicionamiento del polígono industrial, que a día de hoy sigue siendo un páramo prácticamente intacto.

Las cantidades incluidas en los sucesivos presupuestos municipales de Lagartera llegan a sumar en torno a 450.000 euros de gastos que en teoría se habrían realizado en el citado polígono, según la documentación que obra en poder de la oposición. Se trata de gastos incluidos entre los años 2003 y 2006 y que no se pueden considerar previsiones, ya que en este ayuntamiento se da la peculiaridad de que los presupuestos se han venido aprobando a finales del año, es decir, con el ejercicio a punto de vencer en un momento, por tanto, en el que ya se conocen los movimientos económicos realizados.

Esta anomalía se ha puesto de manifiesto a raíz de que el equipo de Gobierno de Lozano presentara el pasado día 21 ante el Pleno municipal la propuesta para dedicar los más de 280.000 euros que corresponden a la localidad del Fondo de Inversión Local al desarrollo de un polígono industrial, que, a tenor de los gastos que se han ido presupuestando, podría estar ya ejecutado.

Las obras incluidas en el proyecto presentado al Fondo de Inversión Local contemplan la pavimentación de calzadas, aceras, paseos peatonales y espacios libres, la ejecución de la red de abastecimiento de agua y de saneamiento, así como las de suministro eléctrico y alumbrado público, además del mobiliario urbano necesario y la jardinería de los espacios públicos. Todo ello con un presupuesto previsto de 281.588 euros, que habría que invertir en el plazo de un año, dadas las estrictas condiciones de ejecución que contempla el Plan del Gobierno central.

El polígono industrial no es, ni mucho menos, un proyecto de nuevo cuño para Lagartera. De hecho, hay constancia de que se haya realizado un desembolso efectivo de 156.000 euros en proyectos para extender hasta el mismo la red de saneamiento y agua, así como la electricidad. Eso es al menos lo que se desprende de diferentes decretos de Alcaldía en los que se justifican gastos realizados en el desarrollo de la nueva infraestructura, que ha aparecido en los presupuestos desde el año 2003.

La cantidad más elevada incluida en el apartado de gastos de las cuentas municipales aparece en el año 2006, con una partida de 184.812 euros, mientras que en 2005 aparece otro gasto para el mismo fin de 173.284 euros, y, como contrapartida, dos ingresos correspondientes a sendas subvenciones de la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, de 17.351 y 40.487 euros, respectivamente, según los datos que obran en poder del grupo del PP. Sólo estas dos cantidades superan el coste que ahora se considera necesario para la parcelación y urbanización del polígono industrial de Lagartera.

Publicado en La Tribuna de Talavera el 29/01/2009.















Labrador denuncia la falta de respeto del PSOE a las normas que rigen las instituciones democráticas

El secretario general del Partido Popular de Toledo, Jesús Labrador, denunció hoy la falta de respeto del PSOE a las normas que rigen las instituciones democráticas, lo que se está poniendo de manifiesto en varios Ayuntamientos con Gobiernos socialistas, en los que se incumple reiteradamente la legislación de régimen local.


Labrador, que compareció en una rueda de prensa acompañado por los portavoces del PP en Noez, Lagartera y Santa Olalla, Roberto Agudo, Jose Vicente Amor y Carmelo Tajuelo, respectivamente, recordó que esta falta de respeto por las reglas democráticas, "no es un problema que afecte a los representantes del PP, sino que es una falta de respeto a cada uno de los votantes que ha depositado su confianza en personas del PP para que les representen".

"No es que estén faltando a los representantes del Partido Popular en los distintos municipios, sino que están incumpliendo el derecho de los ciudadanos a ser representados y a que alguien actúe en su nombre tal y como recoge el artículo 23 de la Constitución Española", aclaró el secretario general de los populares toledanos.

Según explicó Labrador "estas actitudes no nos resultan extrañas, ya que últimamente se han producido sucesos que confirman esta tendencia del PSOE, como se pone de manifiesto cuando el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, no va al Congreso de los Diputados pero si a la Televisión, o cuando el presidente de la Junta de Comunidades, José María Barreda, no acepta debatir determinados temas que interesan a los ciudadanos de Castilla-La Mancha en las Cortes regionales; lógicamente los representantes del PSOE en los municipios ven el ejemplo de sus jefes y actúan en la misma línea de intolerancia y falta de respeto democrático a las instituciones y a las personas que representan a los ciudadanos en dichas instituciones".

"Como saben -continuó- el artículo 23 de la Constitución consagra el derecho de todos los ciudadanos a participar en la vida política, participación que se produce en dos momentos distintos, el primero, a la hora de elegir a nuestros representantes y, el segundo, en el derecho que tienen los ciudadanos a participar en la vida política a través de sus representantes elegidos en los distintos procesos electorales".

Sin embargo, y según ha podido conocer el Partido Popular, existen determinados Ayuntamientos Gobernados por el Partido Socialista en los que, por ejemplo, no se convocan los Plenos ordinarios que maca la ley y cuyo número se establece con arreglo al número de habitantes que tiene cada población.

En concreto, en Santa Olalla, en el último año sólo se ha convocado un sólo Pleno Ordinario, cuando hay obligación de convocarlos cada tres meses, y tampoco se han convocado Comisiones de Cuentas, que son obligatorias, impidiendo de esta manera el correcto funcionamiento de este Ayuntamiento.

Pero es que además, como los concejales tienen la posibilidad de convocar Plenos Extraordinarios cuando lo crean conveniente, según la Ley de Bases del Régimen Local, los representantes del PP se han encontrado con que no sólo no se convocan en muchos casos los Plenos Ordinarios, sino que cuando se convocan los extraordinarios, que los convoca directamente el secretario, no asisten los representantes del PSOE para evitar que haya quórum y no se pueda celebrar el Pleno solicitado por el PP, como ha pasado en el caso de Noez, por ejemplo.

En concreto, en el caso de Noez el Grupo Popular solicitó la convocatoria de un Pleno Extraordinario al que no acudieron los concejales socialistas, por lo que se tuvo que suspender porque no había quórum suficiente, por lo que se vuelve a convocar en segunda instancia y tampoco acuden, algo que pasa una tercera vez más, de modo que se acaban las convocatorias posibles y el Pleno queda sin celebrarse, "que es sin duda lo que busca el PSOE con esta actitud, para evitar que el pueblo pueda conocer los problemas de Noez", aseguró Labrador.

En este sentido recodó, que también es otro derecho de todos los concejales de la oposición para el ejercicio de su actividad de control al Gobierno local, el acceso libre e ilimitado a las documentaciones que serán objeto del Pleno municipal, pero esto también es algo que se impide en algunos Ayuntamientos, como es el caso de Lagartera, donde el PP ha tenido que acudir a actas notariales para solicitar la documentación e, incluso así, no se han entregado esos documentos que tienen que ver con los asuntos a tratar en las sesiones plenarias.

"Asimismo, los representante del Partido Popular en Lagartera han presentado en los últimos años más de 200 preguntas, de las que el Equipo de Gobierno Socialista nos ha contestado ni al 95 por ciento de las mismas", añadió el secretario provincial del PP.

En este sentido, Labrador destaco que "lamentablemente hemos intentado acudir a otras instituciones, como el defensor del pueblo, por ejemplo en el caso de Lagartera, donde en 2007 se solicitó un informe al Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha, para declarar a la institución hostil y no colaboradora, pero nos encontramos con que se admitió a trámite en 2007 pero que con el cambio de defensor del pueblo, esto se ha quedado parado".

Para el secretario del PP de Toledo, esto sucede porque "ponemos al zorro a guardar a las gallinas" y recordó que "al defensor del pueblo ya le fue reprochada su actitud por su comportamiento en el Ayuntamiento de Cuenca y es a esta persona a la que el dedo gracioso del señor Barreda ha designado como defensor del pueblo de los ciudadanos de Castilla-La Mancha".

Por último, Labrador aseguró que "el PP no va a consentir estas actuaciones y va a hacer todo los posible para defender los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos de la provincia de Toledo. No vamos a regatear esfuerzos ni medios para conseguir garantizar que se cumplan las disposiciones normativas y la condición que viene señalada por Ley de Igualdad a la hora de actuar por parte de los representantes de la voluntad popular".


Publicado en La Tribuna de Talavera, La Tribuna de Toledo y ABC de Toledo el 29/01/2009.