lunes, 28 de septiembre de 2009

Carta al Alcalde de Oropesa

Seré breve señor alcalde, pues supongo que necesitará recuperar de alguna manera el maravilloso tiempo que está perdiendo en nimiedades como esta. No he tenido acceso aun a esa moción de la que soy protagonista, pero parece ser que el motivo de que usted me dedique parte de su tiempo, no es otro, que las declaraciones que hice para La Tribuna de Talavera el pasado 12 de agosto.

Si lo que le molesta a usted, es que aparezca en los medios de comunicación una voz discordante con la actitud clientelista que están teniendo algunas personas, que no hacen nada por solucionar el grave problema que padecemos, deje que le diga que se cansará de redactar mociones de este tipo, pues afortunadamente, en España existe la libertad de expresión y un servidor no dejará de hacer uso de ese derecho por mucho que se lo critiquen o reprueben.

En su pueblo, como en tantos otros de la comarca, existe un grave problema con el agua. La Confederación Hidrográfica del Tajo, La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y la Mancomunidad de la “Campana de Oropesa y las cuatro villas”, todas ellas gobernadas por el psoe, no han hecho nada para solucionar nuestro problema y por lo tanto son culpables de lo que nos ocurre. ¿Pretende usted que alabe esa actitud? No lo haré.

No me preocupa en absoluto el hecho de que usted me repruebe, lo que me preocupa, es que los oropesanos tengan que sufrir a un gobernante como usted y me preocupa que ponga usted con esta actitud al ayuntamiento que dirige, a la altura de las instituciones de alguna república bananera. En mis declaraciones no había mentiras ni ilegalidades, y como esto no es Cuba, ni Venezuela, no tiene sentido que se ponga en tela de juicio mi actitud, que es la misma que la de todos los oropesanos que se concentraron en la puerta del ayuntamiento y la de una gran mayoría de vecinos de todas las localidades de la comarca. ¿Reprobará usted la actitud de todos los que estaban en la plaza ese día? ¿O lo dejará pasar, porque eso no da votos?

Ni organicé esa concentración, ni participé en ella, pero lo hubiese hecho, pues a mi también me afecta el problema del agua. Como ha visto en la prensa, pienso que todos los afectados deberían hacer una concentración conjunta de protesta. No ponga el grito en el cielo por esto señor alcalde, es lo único que pueden hacer los afectados para mostrar su descontento y exigir soluciones. Cuando se celebren elecciones se dará cuenta de que son muchos los que piensan como yo, y que no consentirán que siga usted engañándoles.


José Vicente Amor Jiménez - Concejal del Ayuntamiento de Lagartera


Publicado en La Tribuna de Talavera el 27/09/2009.

jueves, 11 de junio de 2009

Carta a los vecinos de Lagartera - Junio 2009

Estimados vecinos de Lagartera:


Próximamente se cumplirán dos años desde la elección del actual equipo de gobierno, es decir, se cumplirá la mitad de su mandato, y por ello es buen momento para realizar un pequeño balance de su gestión:

Respecto de las cuentas del Ayuntamiento, sólo podemos reiterar lo que venimos denunciando desde hace tiempo; no existen:

- El motivo debe ser “gordo” para que, al cabo de diecisiete años, sigan sin aparecer.
- A día de hoy ningún vecino de Lagartera, ninguno, puede saber dónde se va el dinero que paga con sus impuestos.
- El Sr. Alcalde y su equipo han votado en contra de solicitar varias auditorias de cuentas para aclarar todo, ¿esconden algo?
- Ni el Sr. Alcalde sabe si puede gastar lo que gasta, o si con su gestión está llevando al Ayuntamiento a una crisis sin control.

En segundo lugar, creemos que es importante que el Sr. Alcalde y todo su equipo de gobierno den explicaciones al pueblo sobre los precios del agua:

- ¿Por qué la empresa Aqualia está cobrando cantidades ilegales a los vecinos por el agua?
- ¿Va a tomar alguna medida el Sr. Alcalde?
- ¿Alguien tiene algún interés en que esto se mantenga cuando otros pueblos han abandonado Aqualia?
- ¿Va a explicar el Sr. Alcalde y su equipo de gobierno a los vecinos la subida del agua un 10% que aprobaron el otro día?
- ¿Les van a decir algo de la previsión de subida para el próximo año de 12 € para el mínimo?

En tercer lugar nos gustaría hacer referencia al “lío” que se trae el equipo de gobierno con el llamado Plan E y el famoso polígono industrial:

- ¿Donde está la pavimentación desde la Zarzuela hasta el Polígono?
- ¿Donde están las aguas sucias y limpias que se pagaron del polígono a Aqualia, y ahora no aparecen?
- ¿Donde están puestas las farolas que se pagaron por ponerse en el camino del monte?
- Mucho nos tememos que el plan E y el famoso polígono no servirán para dar trabajo a los vecinos de nuestra localidad como era su objetivo.


En este breve balance también queremos hacer referencia a una serie de cuestiones que parece que han quedado en el olvido:

- ¿Por qué llevan paradas más de dos años las obras de los nuevos consultorios médicos si corrían tanta prisa? Seguimos sin dinero para hacerlos y sin cuentas para justificarlos.

- ¿Dónde está el famoso circuito de súper-cross que iba a realizar y para el que adquirió una finca?

En definitiva, la desastrosa gestión que está llevando a cabo el Sr. Alcalde, con el apoyo del resto de concejales del PSOE, supone un deterioro no sólo en la imagen del pueblo sino también en su crecimiento. Por ello esta gestión se puede resumir en: GASTOS, GASTOS Y MÁS GASTOS.

- Un salario fijo de 2.000€ para un alcalde por su dedicación exclusiva “a dar palmaditas en la espalda”, pero no a mejorar el pueblo y el bienestar de sus vecinos.
- Combustible para los coches “del Ayuntamiento”
- Comidas…
- Compras y pagos sin control alguno…
- Subvenciones que no se reciben porque no se justifica el gasto correspondiente.

Es penoso, pero este es el balance que os podemos hacer de los últimos dos años en la gestión del actual equipo de gobierno.

Lagartera necesita un cambio si quiere salir adelante. Y para que ese cambio se produzca cada vecino de Lagartera debe de hacer su propio balance, analizar la decadencia en que está sumida Lagartera, y obrar en consecuencia.

Vosotros tenéis la oportunidad de que se acabe el comer de la “sopa boba” y se empiece a trabajar por un pueblo como Lagartera, con una riqueza que aún no se ha sabido ni valorar ni explotar.

Recibid un cordial saludo del Grupo Popular en el Ayuntamiento de Lagartera.



www.pplagartera.es

sábado, 6 de junio de 2009

Exitoso acto electoral en Lagartera

El pasado 31 de mayo se celebró en Lagartera un acto electoral del Partido Popular, en el que intervinieron José Luis Rivas, Alcalde de Puente del Arzobispo y Diputado Provincial, y Arturo García-Tizón, Presidente provincial del Partido Popular y Diputado Nacional. Hicieron un repaso de la nefasta gestión socialista en el gobierno y en la cámara europea en contraposición con las metas alcanzadas en España y en Europa por los populares. En el salón de actos de la Casa de la Cultura no cabía un alma y es que, la gente comienza a estar cansada de las mentiras de los socialistas y el próximo día 7 los electores propiciarán un cambio porque necesitan "ahora soluciones".









lunes, 2 de febrero de 2009

Nuevos reproches al alcalde de Lagartera

La senadora Carmen Riolobos, el diputado Francisco Fernandez y la vocal de Comite Ejecutivo Provincial del PP, Carmen Goicoechea, se reunieron en Lagartera con el portavoz, José Vicente Amor, el presidente, Pedro Alia, y miembros de la Junta Local. En la reunion, se volvió a insistir, como ya lo hizo el PP en Toledo la semana pasada, en el «comportamiento antidemocrático» del alcalde, «dificultando el trabajo de la oposición y el descontrol en el gasto de los dineros del ayuntamiento, donde la falta de transparendia es total», según los populares.

Publicado en ABC de Toledo el 02/02/2009.

El Ayuntamiento de Lagartera ha presupuestado gastos de 450.000 euros en un polígono sin hacer

La solicitud al Fondo Estatal de Inversión Local de financiación para el proyecto de urbanización del polígono industrial «Camino del Monte», de Lagartera, ha generado nuevas discrepancias entre el gobierno del PSOE, que encabeza Lorenzo Lozano, y la oposición del PP. Esta circunstancia ha sacado a la luz que el Ayuntamiento lleva años presupuestando como gastos realizados inversiones en la urbanización y acondicionamiento del polígono industrial, que a día de hoy sigue siendo un páramo prácticamente intacto.

Las cantidades incluidas en los sucesivos presupuestos municipales de Lagartera llegan a sumar en torno a 450.000 euros de gastos que en teoría se habrían realizado en el citado polígono, según la documentación que obra en poder de la oposición. Se trata de gastos incluidos entre los años 2003 y 2006 y que no se pueden considerar previsiones, ya que en este ayuntamiento se da la peculiaridad de que los presupuestos se han venido aprobando a finales del año, es decir, con el ejercicio a punto de vencer en un momento, por tanto, en el que ya se conocen los movimientos económicos realizados.

Esta anomalía se ha puesto de manifiesto a raíz de que el equipo de Gobierno de Lozano presentara el pasado día 21 ante el Pleno municipal la propuesta para dedicar los más de 280.000 euros que corresponden a la localidad del Fondo de Inversión Local al desarrollo de un polígono industrial, que, a tenor de los gastos que se han ido presupuestando, podría estar ya ejecutado.

Las obras incluidas en el proyecto presentado al Fondo de Inversión Local contemplan la pavimentación de calzadas, aceras, paseos peatonales y espacios libres, la ejecución de la red de abastecimiento de agua y de saneamiento, así como las de suministro eléctrico y alumbrado público, además del mobiliario urbano necesario y la jardinería de los espacios públicos. Todo ello con un presupuesto previsto de 281.588 euros, que habría que invertir en el plazo de un año, dadas las estrictas condiciones de ejecución que contempla el Plan del Gobierno central.

El polígono industrial no es, ni mucho menos, un proyecto de nuevo cuño para Lagartera. De hecho, hay constancia de que se haya realizado un desembolso efectivo de 156.000 euros en proyectos para extender hasta el mismo la red de saneamiento y agua, así como la electricidad. Eso es al menos lo que se desprende de diferentes decretos de Alcaldía en los que se justifican gastos realizados en el desarrollo de la nueva infraestructura, que ha aparecido en los presupuestos desde el año 2003.

La cantidad más elevada incluida en el apartado de gastos de las cuentas municipales aparece en el año 2006, con una partida de 184.812 euros, mientras que en 2005 aparece otro gasto para el mismo fin de 173.284 euros, y, como contrapartida, dos ingresos correspondientes a sendas subvenciones de la Diputación Provincial y la Junta de Comunidades, de 17.351 y 40.487 euros, respectivamente, según los datos que obran en poder del grupo del PP. Sólo estas dos cantidades superan el coste que ahora se considera necesario para la parcelación y urbanización del polígono industrial de Lagartera.

Publicado en La Tribuna de Talavera el 29/01/2009.